REGLAMENTO DE COMPETICIÓN
COMPETICIÓN DE PUMSES
Uniforme-Dobok
Sólo el aprobado por la FET
- Para grados Taeguk: cuello blanco
- Para Pum: cuello rojo/negro
- Para Dan: cuello negro
- Limpio
- Se permite publicidad discreta
- Hombres: sin prendas debajo
- Mujeres: camiseta o top debajo (blanco)

Área de competición
10 x 10 metros (para poomsae)
12 x 12 metros (para freestyle)

Equipo arbitral
5 Jueces:
1 árbitro, 4 jueces7 jueces:
1 árbitro, 6 juecesEl Árbitro
se colocará en el asiento del Juez nº 1.Es el encargado de declarar el ganador y “Gam-jeom” por penalizaciones.
Las declaraciones del árbitro deben ser hechas sólo cuando la decisión de los jueces haya sido confirmada

Categoría infantil
CATEGORÍAS Y GRADUACIÓN MÍNIMA
Categoría Benjamín
Amarillo/naranjaCategoría Alevín
Naranja/verdeCategoría Infantil
Verde/azulCategoría Cadete Infantil
Azul/marrón
EDAD
Edad Escolar
Nacidos dentro de los años naturalesPUMSE OBLIGATORIOpara 1ª ronda: |
PUMSEVOLUNTARIOpara la 2ª y 3ª ronda: |
|||
BenjamínTaeguk 3 Jang |
Amarillo-naranjaTaeguk 1, 2, 3, 4, 5 |
Marrón4, 5, 6, 7, 8, Koryo |
||
AlevínTaeguk 4 Jang |
NaranjaTaeguk 1, 2, 3, 4, 5, 6 |
1º pum ó 1º dan5, 6, 7, 8, Koryo, Keumgang |
||
InfantilTaeguk 5 Jang |
VerdeTaeguk 2, 3, 4, 5, 6, 7 |
2º pum ó 2º dan6, 7, 8, Koryo, Keumgang, Taeback |
||
Cadete InfantilTaeguk 6 Jang |
AzulTaeguk 3, 4, 5, 6, 7, 8 |
3º pum7, 8, Koryo, Keumgang, Taeback, Pyongwon |
MÉTODO DE COMPETICIÓN
- Se realizarán 3 RONDAS:
- Eliminatorias (1ª Ronda): todos.
- Semi-final (2ª Ronda): el 50% de los que tengan la mejor puntuación, nueve (9) o más
- Final (3ª Ronda): los ocho (8) con la mejor puntuación.
- SORTEO DE PUMSES:
- Eliminatorias (1ª Ronda): se realizará el Pumse Obligatorio
- Semi-final (2ª Ronda): realizará un Pumse de "libre elección" condicionado por su grado de cinturón
- Final (3ª Ronda): realizará un Pumse de "libre elección" condicionado por su grado de cinturón
Categoría adulto
CATEGORÍAS
-
Categoría Individual Masculina
-
Categoría Individual Femenina
-
Categoría Parejas
-
Categoría Tríos Masculinos
-
Categoría Tríos Femeninos
CATEGORÍA |
EDAD |
PUMSE OFICIAL RECONOCIDO |
||
Cadete |
de 12 a 14 años |
Taegeuk 4, 5, 6, 7, 8 , Koryo, Keumgang | ||
Júnior |
de 15 a 17 años |
Taegeuk 4, 5, 6, 7, 8 , Koryo, Keumgang, Taebek | ||
Sénior 1 |
de 18 a 30 años |
Taegeuk 6, 7, 8 , Koryo, Keumgang, Taeback, Pyongwon, Shipjin | ||
Sénior 2 |
de 31 a 40 años |
Taegeuk 6, 7, 8 , Koryo, Keumgang, Taeback, Pyongwon, Shipjin | ||
Máster 1 |
de 41 a 50 años |
Taegeuk 8 , Koryo, Keumgang, Taeback, Pyongwon, Shipjin, Jitae, Chonkwon | ||
Máster 2 |
de 51 a 60 años |
Koryo, Keumgang, Taeback, Pyongwon, Shipjin, Chitae, Chonkwon, Hansu | ||
Máster 3 |
de 61 a 65 años |
Koryo, Keumgang, Taeback, Pyongwon, Shipjin, Chitae, Chonkwon, Hansu | ||
Máster 4 |
más de 66 años |
Koryo, Keumgang, Taeback, Pyongwon, Shipjin, Chitae, Chonkwon, Hansu | ||
Pareja Cadete |
de 12 a 14 años |
Taegeuk 4, 5, 6, 7, 8 Jang, Koryo, Keumgang | ||
Pareja Junior |
de 15 a 17 años |
Taegeuk 4, 5, 6, 7, 8 Jang, Koryo, Keumgang, Taebek | ||
Pareja 1 |
de 18 a 30 años |
Taegeuk 6, 7, 8, Koryo, Keumgang, Taeback, Pyongwon, Shipjin | ||
Pareja 2 |
más 31años |
Taegeuk 8 , Koryo, Keumgang, Taeback, Pyongwon, Shipjin, Jitae,Chonkwon | ||
Trio Cadete |
de 12 a 14 años |
Taegeuk 4, 5, 6, 7, 8 , Koryo, Keumgang | ||
Trio Junior |
de 15 a 17 años |
Taegeuk 4, 5, 6, 7, 8, Koryo, Keumgang, Taebek | ||
Trío 1 |
de 18 a 30 años |
Taegeuk 6, 7, 8, Koryo, Keumgang, Taeback, Pyongwon, Shipjin | ||
Trío 2 |
más 31 años |
Taegeuk 8 , Koryo, Keumgang, Taeback, Pyongwon, Shipjin, Jitae, Chonkwon |
MÉTODO DE COMPETICIÓN
- Único sistema de torneo de eliminación
- Combinación: sistema de corte + torneos de eliminación
- Sistema de uno contra uno
- Sistema de corte
- Se realizarán 3 RONDAS:
- Eliminatorias (1ª Ronda): todos.
- Semi-final (2ª Ronda): el 50% de los que tengan la mejor puntuación, nueve (9) o más
- Final (3ª Ronda): los ocho (8) con la mejor puntuación.
- SORTEO DE PUMSES:
- Eliminatorias (1ª Ronda): se sorteará UNO de los ocho Pumses Obligatorios
- Semi-final (2ª Ronda): se sorteará UNO de los ocho Pumses Obligatorios
- Final (3ª Ronda): se sorteará DOS de los ocho Pumses Obligatorios
Procedimiento de la competición
-
Llamada a los competidores
-
Inspección física del uniforme
-
Entrar en el "área de competición"
-
Principio y final de la competición
Juez ordena: - CHULYAN entrar al tapiz
- CHARIOT KIOÑET
- CHUMBI
- SICHAK comienzan los 90 segundos
-
REALIZACIÓN DEL"PUMSE"
- BARO se para el crono
- CHARIOT KIOÑET
- “SHIO” descanso
- TUEYAN” salir
-
Declaración de ganador
el competidor permanecerá en el centro en Chariot
se pone en marcha el crono
permanecerá en el centro hasta que mande:
Criterios y métodos de puntuación
La puntuación debe ser dada de acuerdo con las reglas de la FET – ETU – WTF
Estos puntos corresponden a la suma de los puntos de:
PUNTUACIÓN TOTAL = 10 PUNTOS
Estos puntos corresponden a la suma de los puntos de:
PRECISIÓN (4 puntos)
- Precisión de los movimientos básicos
- Equilibrio
- Detalles de cada Poomsae
PRESENTACIÓN (6 puntos)
- Velocidad y potencia (2 puntos)
- Fuerza / velocidad / ritmo (2 puntos)
- Expresión de energía (2 puntos)
Los jueces deducirán los puntos directamente en la actuación
Los puntos completos se dividen entre 1/10 cada unoEn caso de incidir en el mismo error se podrá penalizar un máximo de 5 veces
De forma general se deducirán:
- 0,10 puntos por errores leves
- 0,30 puntos por errores graves
La valoración será el conjunto de la impresión dentro de la actuación
Los puntos dados por los jueces serán sumados. De esta suma, serán excluidas la nota más alta y la nota más baja.
Una categoría será evaluada completamente por el mismo equipo de jueces. El cambio de un equipo de jueces no esta permitido dentro de la misma categoría
Cálculo de la puntuación
Publicación de la puntuación
- Cada Juez anuncia su "puntuación" de precisión y presentación
- Se quita la más alta y la más baja
- Se calcula la media y se obtiene la puntuación final
- Se descuentan los puntos por penalizaciones
- Se publica la puntuación final
- La puntuación final debe ser anunciada inmediatamente, después de quitar la más alta y la más baja.
- Existen dos sistemas de puntuación: 1. puntuación electrónica, con pulsadores.
2. puntuación manual, con hojas de anotación.
Decisión
del ganador
Declaración del ganador
- Gana el que obtenga más puntos en total
- Caso de empate,el que más puntos tenga en presentación
- Si sigue el empate, el que sume más puntos incluyendo la más alta y la más baja en presentación
- Si sigue el empate, el Árbitro designa un nuevo pumse para el desempate
Se puede ganar:
- Por puntuación
- Por paro de la competición por el Árbitro
- Por retirada
- Por descalificación
- Por penalizaciones

No hay comentarios:
Publicar un comentario